Empoderando a mujeres con Econelite: historia reales desde Ecuador
Introducción al potencial del Cacao
Ecuador es reconocido por su biodiversidad y sus tierras fértiles, lo que lo convierte en una región clave para el cultivo de cacao. Pero en Econelite, ese cacao no es solo una materia prima: es una herramienta de transformación social. En especial, para las mujeres que, a través de su participación en este sistema, están construyendo nuevos caminos de autonomía, colaboración y crecimiento colectivo.
En este artículo te contamos algunas historias reales de mujeres ecuatorianas que están utilizando el cacao como motor de cambio —para ellas, para sus familias y para sus comunidades— gracias al modelo de trabajo que impulsa Econelite.

Rompiendo barreras a través de la formación
La educación es un pilar esencial del sistema Econelite. Desde nuestros inicios, hemos colaborado con comunidades locales para ofrecer programas de formación práctica: desde técnicas de cultivo sostenible hasta gestión operativa y desarrollo de habilidades de liderazgo.
Un ejemplo inspirador es el de María, madre de tres hijos en Esmeraldas. A través de los talleres organizados por el equipo técnico de Econelite, aprendió cómo optimizar la cosecha, aplicar prácticas ecológicas y gestionar los recursos de forma eficiente. Hoy lidera su propio cultivo, participa en los beneficios del sistema y, además, acompaña a otras mujeres que se inician en este camino. El crecimiento es personal, pero también colectivo.

Oportunidades económicas reales, con impacto local
Gracias al modelo de participación de Econelite, muchas mujeres han encontrado una vía de estabilidad y proyección económica. Ya sea a través de la gestión de cultivos, la comercialización del cacao o el desarrollo de redes locales, han logrado mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
En Manabí, por ejemplo, un grupo de mujeres decidió organizarse en forma de red productiva. Comenzaron con pequeños lotes y hoy, gracias al acompañamiento del sistema Econelite y su compromiso con la calidad, han despertado el interés de compradores internacionales que valoran el origen ético y el impacto social del producto.

Desarrollo comunitario con propósito
El cacao, cuando se trabaja con principios éticos y visión a largo plazo, no solo transforma vidas individuales: fortalece el tejido social. Muchas de las mujeres que hoy forman parte de la red Econelite se han convertido en referentes dentro de sus comunidades.
En la región amazónica, Anita —productora afiliada al sistema— lidera iniciativas para educar a niños y jóvenes sobre la importancia de conservar el entorno y cultivar de manera sostenible. Su trabajo no solo protege el ecosistema local, sino que también inspira a las nuevas generaciones a reconectar con la tierra y a sentirse orgullosos de su herencia.
Retos superados con colaboración y apoyo
Aunque los avances son notables, las mujeres en el sector cacaotero aún enfrentan desafíos: acceso limitado a recursos, visibilidad en el mercado, tecnología, etc. Sin embargo, el acompañamiento de fundaciones, cooperativas y alianzas como la de Econelite permite que estos obstáculos se conviertan en oportunidades.
Mediante microfinanciación, acceso a ferias regionales y capacitación continua, muchas han logrado profesionalizar su labor y abrirse paso con productos únicos, naturales y con historia.

El camino sigue: nuevas generaciones, nuevas ideas
El futuro del cacao en Ecuador está en manos de mujeres decididas, creativas y comprometidas. Cada historia de éxito dentro de Econelite marca el inicio de nuevas posibilidades para otras. Y al formar parte de esta red, tú también te conviertes en protagonista de este cambio.
El sistema de participación de Econelite permite que cualquier persona —esté donde esté— pueda formar parte de este modelo, contribuir a un proyecto con impacto y disfrutar de beneficios reales semana a semana.
Sé parte del movimiento Econelite
El cacao no solo alimenta: también empodera, inspira y conecta.
Y cuando se gestiona con propósito, como en Econelite, se convierte en una herramienta para transformar vidas.
📲 Habla con nuestro equipo y descubre cómo formar parte del sistema